Formación Especifica Artes
En los primeros años de la década de 2010, la sociedad paraguaya se encuentra comprometida con la planificación de la Transformación Educativa en el país, con el objetivo de introducir cambios fundamentales en las políticas educativas para mejorar significativamente los procesos y resultados de aprendizaje de los estudiantes. En este proceso, la formación profesional de los educadores desempeña un papel central y esencial. La agenda educativa establecida para el período 2018-2023 ha impulsado la necesidad de reformar la formación inicial y en servicio de los docentes, proponiendo un enfoque de formación en servicio que modifique las propuestas curriculares de los programas de formación, al tiempo que permita adaptarse a las convenciones emergentes en el marco de la Transformación Educativa.
En el contexto de esta nueva formación docente, se plantea la implementación de un currículo de Formación Específica por Área (FEPA) dirigido al tercer ciclo de la Educación Escolar Básica y la Educación Media. Este enfoque se basa en la formación inicial específica para profesores en áreas como Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Lengua y Literatura Castellana, Artes y Matemáticas. La propuesta surge en respuesta a la necesidad de proporcionar opciones educativas para aquellos docentes que están enseñando sin poseer el título correspondiente al área que imparten. Datos obtenidos a través del Sistema de Información de Gestión Educativa (SIGMEC) de la Dirección de Planificación Educativa indican que existe un alto porcentaje de docentes en varios departamentos del país que ejercen la enseñanza sin tener la habilitación necesaria para su área de especialización. La Formación Específica sigue los mismos principios que sustentan el nuevo currículo de formación docente inicial, enfocándose en el desarrollo integral de la persona del educador, la adquisición de competencias, la integración de créditos académicos para enlazar la educación de nivel superior con la formación de grado, la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación con fines pedagógicos y el fortalecimiento de habilidades comunicativas en inglés, entre otros aspectos relevantes.